Exposición Amador. Colección del Museo Casa Natal de Jovellanos

Hasta el 22 de enero
Amador Rodríguez (Ceuta, 1926 – Madrid, 2001) aunque nacido en Ceuta,
se consideraba un artista asturiano, ya que su infancia y parte de su
juventud transcurrió en Cangas del Narcea lugar del que eran naturales
sus padres.
Artista de formación autodidacta, tras una breve
dedicación a la pintura comenzó su trayectoria escultórica a finales de
los años cincuenta, llegando a ser uno de los máximos representantes de
la abstracción escultórica en España. Sus comienzos muestran una
asimilación muy rápida de los lenguajes de la vanguardia, en esculturas
que denotan el conocimiento de movimientos artísticos que van desde el
expresionismo al surrealismo. En torno al año 1965, y por influencia del
escultor Jorge Oteiza, inicia su investigación de los cuerpos
geométricos, que ya no abandonará, y que dará lugar a una brillante
producción en la línea analítica del arte contemporáneo. Sus esculturas
han participado en importantes exposiciones nacionales e internacionales
como las Bienales de Venecia (1968 y 1972), Alejandría (1968) y Sao
Paulo (1971).
La exposición que ahora se presenta muestra la colección de Amador perteneciente a los fondos del Museo Casa Natal de Jovellanos, compuesta por un importante conjunto de esculturas, pinturas y obras sobre papel, tanto dibujos y collages como obra gráfica. Las esculturas permiten hacer un recorrido por la trayectoria del escultor, con algunas de sus piezas más significativas. El resto de obras acercan al espectador el taller del artista, sus procedimientos y métodos de trabajo. En el caso de las pinturas son unas creaciones que el propio Amador denominaba "divertimentos" y que realizaba utilizando como soporte cajas de puros sobre las que desplegaba sus investigaciones sobre la forma y el color. Entre el conjunto de obras destacan por su brillantez los collages, concebidos en unos casos como creaciones autónomas y en otros como trabajos preparatorios para sus esculturas.